Dinámica de la instalación frigorífica (II)
agosto 21, 2016
Ver todos

Dinámica de la instalación frigorífica (I)

Artículo patrocinado por:

 

¡Saludos a la comunidad del frío!

Esta es la primera parte del artículo «Dinámica de la instalación frigorífica». Vamos a analizar el funcionamiento conjunto de los elementos de una instalación frigorífica, y nos vamos a sumergir en aguas más profundas donde veremos con detalle cómo interactúan, por ejemplo, el compresor y el condensador al trabajar al unísono, y cómo esto a su vez se traslada en consecuencias sobre el funcionamiento del evaporador o el sistema de expansión. También veremos que las condiciones externas al circuito, como la temperatura exterior o el aumento de la carga térmica influyen en el equilibrio de la instalación, alterándose las condiciones de funcionamiento.

Estamos acostumbrados a seguir un procedimiento mecánico en la selección de los componentes de un circuito frigorífico, usamos catálogos de fabricantes, programas de selección y simplificamos esta tarea al máximo, lo cual es positivo, pero a veces nos aleja de entender el por qué se elige un elemento de unas determinadas características y cómo este trabajará dentro de la instalación.

El objetivo de este artículo es hacer ver que el circuito frigorífico trabaja como un «todo», y que el mal funcionamiento o diseño de uno de sus componentes afectará al resto del circuito. Comprender esta dinámica es fundamental para posteriormente entrar en el diagnóstico de averías, con lo que espero que sea provechoso para todo el mundo.

1. LA MÁQUINA FRIGORÍFICA ES UN «SER VIVO»

Los proyectistas de frío, tenemos que tomar habitualmente hipótesis de cálculo para diseñar una instalación. Las hipótesis son necesarias para establecer un modelo simplificado y viable del problema que se nos plantea. Es común definir unos parámetros de diseño para nuestra instalación. Un ejemplo típico para una cámara frigorífica trabajando con un circuito simple, podría ser el siguiente (Figura 1):

Esquema instalación frigoríficaFigura 1. Esquema de la instalación frigorífica.

  • Cámara frigorífica para producto refrigerado
  • Tª cámara: 5 ºC
  • H.R cámara: 80 %
  • Tª ambiente: 30 ºC
  • H.R ambiente: 40 %
  • Refrigerante: R-134a
  • Potencia frigorífica: 10 kW
  • Tª evaporación: -3 ºC
  • Tª condensación: 45 ºC
  • Recalentamiento: 10 K
    •  Recalentamiento útil: 5 K
    •  Recalentamiento no útil: 5 K
  • Subenfriamiento: 5 K

La pregunta es, la instalación frigorífica que he diseñado bajo estas condiciones, ¿va a trabajar siempre dentro de estos parámetros? La respuesta, como se puede intuir, es NO. La instalación frigorífica es un “ser vivo” que fluye y se adapta a las condiciones externas. Estos parámetros de diseño son las condiciones nominales de funcionamiento, y que solo se cumplirán bajo una situación ideal, aunque se trata de un marco de referencia para el funcionamiento de nuestro sistema.

Veremos cómo trabaja nuestra instalación cuando las condiciones de funcionamiento no son las nominales. Vamos a analizar, por tanto, la dinámica de funcionamiento de la instalación frigorífica. Esto nos dará una visión de cómo se va a comportar el sistema, por ejemplo, ante una variación de la temperatura exterior, o de la temperatura de cámara debida a una variación de la carga térmica. Ante cualquier modificación de las condiciones de trabajo, el sistema intentará llegar a un punto de equilibrio. Se trata de encontrar este equilibrio para las diferentes condiciones de funcionamiento que se nos puedan presentar.

2. CICLO DE TRABAJO NOMINAL

Tras definir los parámetros nominales de funcionamiento, podemos plantear el ciclo frigorífico de la instalación en el diagrama de Mollier (Figuras 2 y 3):

Ejemplo de ciclo frigoríficoTabla de datos ciclo frigoríficoPotencias proceso etapa ciclo frigorífico

Figura 2. Datos del ciclo frigorífico (Software Solkane 8.0).

Ejemplo de diagrama de MollierFigura 3. Ciclo frigorífico en diagrama de Mollier (Software Solkane 8.0).

3. SELECCIÓN DE EQUIPOS PARA CÁMARAS FRIGORÍFICAS

Conocidas las condiciones nominales del ciclo frigorífico, podemos pasar a seleccionar los diferentes elementos de la instalación, es decir, el equipo para cámara de refrigeración.

3.1. COMPRESOR PARA CÁMARA FRIGORÍFICA

En este caso seleccionaremos un compresor marca Bitzer mediante su software de selección:

Compresor semihermético alternativo Bitzer 4DES-5Y

  • Refrigerante: R-134a
  • Tª evaporación: -3 ºC
  • Tª condensación: 45 ºC
  • Recalentamiento: 10 K
    • Recalentamiento útil: 5 K
    • Recalentamiento no útil: 5 K
  • Subenfriamiento: 5 K
  • Potencia frigorífica total (contando recalentamiento total): 11,27 kW
  • Potencia frigorífica útil (contando recalentamiento útil): 10,93 kW
  • Potencia absorbida: 3,75 kW
  • Corriente (400V): 7,23 A
  • Potencia condensación: 15,02 kW
  • COP: 2,92
  • Caudal másico: 273 kg/h
  • Temperatura de descarga: 74,0°C
  • Volumen desplazado (1450 rpm a 50 Hz): 26,84 m3/h

Límite de aplicación compresor de cámaras frigoríficasFigura 4. Límites de trabajo del compresor.

3.2. CONDENSADOR

Conocido el compresor, seleccionaremos el condensador. El software de selección de Bitzer nos dice que el compresor, trabajando en régimen nominal, necesita 15 kW de potencia de condensación. Es un buen criterio incrementar este valor en alrededor de un 30 % para sobredimensionar el condensador en concepto de ensuciamiento y variaciones de las condiciones de trabajo nominales. El salto térmico a elegir para la selección será de 12 K, un valor suficientemente conservador, aunque el compresor se haya dimensionado para trabajar adecuadamente con 15 K. Cabe destacar que seleccionar “holgadamente” un condensador es siempre una buena inversión para nuestra instalación.

Elegiremos el condensador por aire Pecomark UPH-120-1200/VMD, cuyas características son las siguientes:

  • Refrigerante: R-134a
  • Rendimiento: 19 kW
  • Salto térmico (ΔT): 12 K
  • Superficie de intercambio: 49,73 m2
  • Coeficiente global de transmisión de calor: 31,85 W/m2K
  • Volumen interno: 10,18 m3
  • Caudal de aire: 13.500 m3/h

3.3. EVAPORADOR Y VÁLVULA DE EXPANSIÓN

Seleccionaremos un evaporador marca ECO CTE-353E6, de las siguientes características:

  • Refrigerante: R-134a
  • Rendimiento: 12,48 kW
  • Tª evaporación: -3 ºC
  • Tª cámara: 5 ºC
  • Salto térmico (ΔT): 8 K
  • Superficie de intercambio: 37,13 m2
  • Caudal de aire: 7.530 m3/h
  • Potencia de desescarche: 4.900 W

La válvula de expansión será de tipo termostática Danfoss TEN-2 con orificio 06, de las siguientes características:

  • Refrigerante: R-134a
  • Rendimiento: 10,55 kW
  • Tª evaporación: -3 ºC
  • Tª condensación: 45 ºC

4. CURVAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS DE LA INSTALACIÓN DE CÁMARA FRIGORÍFICA

Ya hemos seleccionado los componentes de la instalación de la cámara de refrigeración, cuyas condiciones de diseño son:

  • Tª cámara: +5 ºC
  • Tª ambiente: 30 ºC
  • Tª evaporación: -3 ºC
  • Tª condensación: 45 ºC
  • Potencia frigorífica: 10,93 kW
  • Potencia absorbida: 3,75 kW
  • Potencia condensación: 14,68 kW
  • COP: 2,91

Partiendo de esta base, vamos ahora a analizar cómo se comportará esta instalación bajo otras condiciones de trabajo distintas. Para ello debemos obtener las curvas características de los diferentes elementos de la instalación. Vamos allá:

4.1. CURVAS CARACTERÍSTICAS DEL COMPRESOR

Ayudándonos del software de Bitzer, podemos simular diferentes condiciones de trabajo para el compresor. Los rangos que tomaremos serán: Tª evaporación de 7 ºC a -13 ºC y Tª condensación de 30 ºC a 50 ºC, los cuales abarcan la mayoría de situaciones que se nos podrían presentar en la práctica. Vayamos tomando datos y elaborando la Tabla 1:

tabla de datos de trabajo del compresorTabla 1. Datos de trabajo del compresor en diferentes condiciones.

En base a estos datos, podemos representar las curvas características del compresor:

Gráfico de la potencia frigorífica de un compresorFigura 5. Potencia frigorífica del compresor en función de la Tª evaporación y condensación.

Potencia de condensación del compresorFigura 6. Potencia de condensación del compresor en función de la Tª evaporación y condensación.

Potencia absorbida del compresorFigura 7. Potencia absorbida del compresor en función de la Tª evaporación y condensación.

COP del compresor en funciónFigura 8. COP del compresor en función de la Tª evaporación y condensación.

Estas curvas características representan como se comporta el compresor en un rango amplio de condiciones de trabajo, englobando por supuesto las condiciones de funcionamiento nominales. Habrá que ver ahora cómo interactúa el compresor con los demás elementos de la instalación.

4.2. CURVAS CARACTERÍSTICAS DEL CONDENSADOR

Los rangos que tomaremos serán: Tª condensación de 30 ºC a 50 ºC y Tª ambiente de 20 ºC a 40 ºC. Para conocer en cada caso la capacidad del condensador, aplicaremos la siguiente fórmula:

(1)   \begin{equation*} \dot{Q}_{cond}=K \cdot S \cdot (T_{cond}-T_{amb})$ \end{equation*}

Siendo:

\dot{Q}_{cond}, la potencia del condensador, en W

K , el coeficiente de transferencia de calor = 31,85 W/m2K

S , la superficie del condensador = 49,73 m2

T_{cond} , la Tª de condensación, en ºC

T_{amb}, la Tª ambiente, en ºC

Los resultados se muestran en la Tabla 2:

Datos de trabajo del condensadorTabla 2. Datos de trabajo del condensador en diferentes condiciones.

En base a estos datos, podemos representar las curvas características del condensador:

Potencia condensadorFigura 9. Potencia del condensador en función de la Tª ambiente y Tª condensación.

Conocidas las curvas del condensador, ahora vamos a superponer gráficamente dichas curvas con las que obtuvimos del compresor en relación a la potencia de condensación en la Figura 6. Realizando dicho cruce de curvas obtenemos la Figura 10:

Equilibrio condensador - compresorFigura 10. Equilibrio condensador – compresor, variando Tª amb – Tª cond – Tª evap.

En la Figura 10 podemos ver cómo interactúa el condensador en combinación con el compresor. Por ejemplo, se observa que para las condiciones de diseño, Tª ambiente 30 ºC, y Tª evaporación -3 ºC, obtenemos una Tª condensación de 40 ºC y una potencia de condensación de 15,84 kW. En nuestras condiciones de diseño iniciales, obtendríamos una Tª condensación de 45 ºC y una potencia de 15 kW, pero al haber elegido un modelo de condensador un poco sobredimensionado, somos capaces de proporcionar incluso más capacidad condensando a una Tª más baja.

Podemos ver como para cada valor de las variables \dot{Q}_{cond}T_{amb}T_{cond}T_{evap}, existe un punto de equilibrio entre ellas, de manera que fijando el valor de dos de ellas podemos obtener inmediatamente el valor de las otras dos variables. Por ejemplo, si fijamos una Tª ambiente de 35 ºC y una Tª condensación de 45 ºC, obtenemos que el equilibrio del condensador con el compresor se establece para una Tª evaporación de -1 ºC y una potencia de condensación de 15,84 kW. Ya tenemos establecida la dinámica condensador – compresor.

¡Y hasta aquí llega esta primera parte! Te recomendamos que continúes con la segunda parte del artículo, en la que analizamos las curvas características del evaporador y, finalmente, el equilibrio global de la instalación, que nos dará ese punto de funcionamiento que estábamos buscando.

Podéis dar vuestra opinión en comentarios o enviar vuestras propuestas AQUÍ.

¡Saludos a todos!

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!

10 Comments

  1. roverman dice:

    Muy buen principio y exposición Fran, enhorabuena. Yo también empleo el análisis gráfico para obtener los puntos de equilibrio. Suelo utilizar una supuesta caída de presión en la tubería de aspiración de 1ºC (no se comenta nada de esto en el post) y trabajo con el dúo unidad de condensación y evaporador para simplificar…

     

    Añadir la importancia de este aspecto que abordas,  el desequilibrio entre componentes puede traer perjuicios en la instalación, por ejemplo, unas condiciones de humedad interiores no deseables, periodos de operación demasiado cortos, etc.

     

    Como sugerencia indicarte el empleo de símbolos normalizados para esquemas frigoríficos, son más bonitos los que empleas desde luego, pero ya sabes…Un saludo

     

    Roverman

    • Fran Enríquez dice:

      Gracias Roverman por tu comentario. Es cierto que es un tema interesante para analizar, y no está muy tratado en la bibliografía, por eso creo que puede ser provechoso un debate. La próxima semana continuamos el análisis de la instalación viendo como afectan las variaciones de las condiciones externas en el equilibrio, y al hilo de lo que comentas, se observan  problemas potenciales en el mantenimiento de la humedad relativa en la cámara, entre otros.

      Respecto a lo que comentas de la caída de presión en la línea de aspiración, efectivamente es recomendable tener en cuenta dichas pérdidas para hacer un análisis de «ciclo real», pero pensé que podía complicar la comprensión del análisis y por ello para este primer artículo me he basado en el «ciclo teórico». Me apunto tu sugerencia para futuros artículos, y si tienes algún análisis hecho sobre ello y lo quieres compartir aquí, te lo agradecería, así se enriquece el debate.

      Recojo tus aportes y sugerencias, y gracias de nuevo por tus comentarios. Encantado de tenerte por aquí. Un saludo.

  2. Rodrigo dice:

    ENHORABUENA FRAN!

    Gran comienzo y gran articulo, mi agradecimiento y mi felicitación por la creación de la web.

    Un saludo

  3. pfcarrasco dice:

    Enhorabuen Francisco for el artículo, results esclarecedor y didáctico. Seguiré los próximos artículos con interés

  4. Fran Enríquez dice:

    ¡Gracias a todos por vuestros comentarios! Ya está publicada la segunda parte. Un saludo.

  5. Zeotropico dice:

    Hola, buen artículo. Me gusta este blog, por lo que he visto esta todo relacionado para la refrigeración. Se hará algo para climatización? algún programa de cálculo para climatización?.

     

     

    • Fran Enríquez dice:

      Hola Zeotrópico. Me alegro de que te guste el blog. Si que tenemos pensado poner artículos sobre climatización en el futuro.

      En cuanto a algún programa para cálculos de climatización, uno de los mejores es el CYPECAD MEP. Es un programa de pago, pero tiene una versión gratis para estudiantes que puedes usar de 22 de la noche a las 8 de la mañana, y los fines de semana sin límite de horario.

      Un saludo.

       

  6. […] con la segunda parte del artículo “Dinámica de la instalación frigorífica”, cuya primera parte publicamos las semana pasada. Con esto queda completo este artículo que espero que cree un buen […]

  7. cebratt dice:

    Excelente esta información pero tengo una pregunta relacionado al condensador seleccionado en el catálogo Pecomark, busqué la referencia seleccionada UPH-120-1200/VMD en dicho catálogo pero no encontré el valor de U o coeficiente de transferencia de calor, asi que mi duda es que calculo usted utilizó para hallar este valor utilizando el catálogo gracia por su atención de antemano

    • Fran Enríquez dice:

      Hola cebratt, gracias por comentar. El cálculo del coeficiente de transmisión se puede obtener a partir de la ecuación de calor del condensador:

      (1)   \begin{equation*} \dot{Q}_{cond}=K \cdot S \cdot (T_{cond}-T_{amb})$ \end{equation*}

      Puesto que en el catálogo del fabricante tenemos los valores de Q, S y DT, podemos despejar el valor de K.

      Un saludo.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.